• Inicio
  • LITERATURA
  • MULTIMEDIA
  • CONTACTO
  • EVENTOS
  • Más
    • Inicio
    • LITERATURA
    • MULTIMEDIA
    • CONTACTO
    • EVENTOS
  • Inicio
  • LITERATURA
  • MULTIMEDIA
  • CONTACTO
  • EVENTOS

Recuperación a Relaciones Destructivas

Recuperación a Relaciones DestructivasRecuperación a Relaciones DestructivasRecuperación a Relaciones Destructivas

Asociación Civil

Asociación CivilAsociación Civil

+52 (55) 3397.7343.

CONOCENOS

QUIENES SOMOS

  Grupos de Recuperación a las Relaciones Destructivas A.C., es una asociación de hombres y mujeres que comparten su mutuas experiencias, fortaleza y esperanza de vida, para resolver su adicción por otro ser humano y su conducta, y así ayudar también a otros a recuperarse de esta enfermedad.

El único requisito para ser miembro de RRD es te

  Grupos de Recuperación a las Relaciones Destructivas A.C., es una asociación de hombres y mujeres que comparten su mutuas experiencias, fortaleza y esperanza de vida, para resolver su adicción por otro ser humano y su conducta, y así ayudar también a otros a recuperarse de esta enfermedad.

El único requisito para ser miembro de RRD es tener el sincero deseo de recuperarse, absteniéndose de relación romántica alguna dentro de RRD, aprendiendo a relacionarse sanamente con todos, pero sobre todo consigo mismo.

Para ser miembro de RRD no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones,

RRD no está afiliado a ninguna secta religiosa, partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a ninguna otra causa.

Nuestro objetivo primordial es mantenernos emocionalmente sanos y ayudar a otros alcanzar el sano juicio.

TESTIMONIOS ANONIMOS

(DE COMO LLEGUE Y PROGRESO)

HISTORIA

HISTORIA

Grupos de Recuperación a las Relaciones Destructivas (RRD) es una agrupación de las más de 140 ramificaciones del programa de Alcohólicos Anónimos, con mas de (años de vida), aplicado a la adicción de las relaciones destructivas; esa dependencia emocional que se convierte en un nudo indisoluble de las relaciones humanas; donde las actitud

Grupos de Recuperación a las Relaciones Destructivas (RRD) es una agrupación de las más de 140 ramificaciones del programa de Alcohólicos Anónimos, con mas de (años de vida), aplicado a la adicción de las relaciones destructivas; esa dependencia emocional que se convierte en un nudo indisoluble de las relaciones humanas; donde las actitudes, las emociones y la felicidad de un individuo dependen de otra persona, circunstancia o cosa, con consecuencias catastróficas tales como la pérdida de la voluntad, la cordura o incluso la muerte.

RRD se ha convertido en un gran apoyo social, rompiendo así esquemas culturales enfermizos y disfuncionales de una cultura donde miles de personas pierden la vida día a día por causa de ese trastorno, ya que éste es una de las principales causas de suicidios y homicidios en el mundo; y es admirable la colaboración de los grupos de autoayuda para la prevención de este tipo de casos, trabajando de una manera efectiva con las personas afectadas por esta enfermedad, que yo considero como el mal del siglo XXI.

ADICCIÓN

¿QUE ESLA ADICCIÓN A LAS RELACIONES DESTRUCTIVAS?

¿QUIEN ES UN ADICTO A LAS RELACIONES DESTRUCTIVAS?

¿QUIEN ES UN ADICTO A LAS RELACIONES DESTRUCTIVAS?

Es una enfermedad del alma que es progresiva y mortal. Puede estar latente en cualquier individuo, sin importar sexo, edad o posición social.

Es causada por una existencia en soledad que tratamos de llenar aferrándonos a algo o a alguien (parejas, padres, hermanos, hijos, familiares, etc.) de manera desesperada y obsesiva; tiene consecuenc

Es una enfermedad del alma que es progresiva y mortal. Puede estar latente en cualquier individuo, sin importar sexo, edad o posición social.

Es causada por una existencia en soledad que tratamos de llenar aferrándonos a algo o a alguien (parejas, padres, hermanos, hijos, familiares, etc.) de manera desesperada y obsesiva; tiene consecuencias dolorosas y destructivas para la familia, especialmente para los hijos.

Es una forma equivocada de amar. Tiene la extraña habilidad para disfrazarse como amar demasiado; pensamos que somos capaces de amar mucho, cuando en realidad nos estamos obsesionando. Tenemos la extraña creencia de que con nuestro cariño y atención lograremos que el ser amado cambie. No sabemos dar ni recibir libertad en una relación.

Una adicción o una obsesión es todo aquello que nos domina o esclaviza; nos despoja de nuestras capacidades volutativas (de nuestra voluntad), perdemos la capacidad de razonar y accionar adecuadamente, hasta hacernos sufrir. La adicción nos obliga a actuar por mandato, no por elección.

Las adicciones son un intento por llenar el vacío y devaluación interior; que están en el espíritu del individuo, hasta hacerse parte del ser y de la personalidad.

Otro de sus sinónimos es el ser codependiente, es decir: poner mi vida y mi voluntad en manos de otro ser humano.

La adicción se origina en ambientes familiares poco saludables; si el ambiente familiar está lleno de violencia (química, verbal, emocional, física o sexual) la única alternativa es sobrevivir; el individuo debe sobrevivir en ese ambiente, se(lo) responsabiliza(n) y se(le) culpa(n) de todo y de todos, hace todo lo posible para tratar de mantener el raquítico equilibrio familiar a costa de cualquier sacrificio, porque lo considera su obligación. Es desde muy temprana edad que se cree que todo eso es normal.

Finalmente, el abusivo como la víctima se enferma hasta necesitarse mutuamente para poder vivir.

El temor al abandono, a estar solo, la depresión, frustración, miedo, insomnio, devaluación, angustia, ira, nerviosismo y tomar tranquilizantes son sólo algunos de sus síntomas.da aquella persona que sufre una especie de intoxicación, envenenamiento, enajenación emocional, producto de la obsesión por otro ser humano y de su conducta; que es a todas luces dañina. Las personas atrapadas en este tipo de relaciones hacen todo lo que su pareja dice, pensando que así evitarán conflictos o conseguirán ser amados, pero esto no es cierto, hagan lo que hagan, su pareja siempre buscará las discusiones.

Pese a las constantes humillaciones, no puede comprender por qué prefiere seguir con una persona así, no puede ni quiere dejarla; y lo que es peor, en cada rompimiento (suponiendo que esto suceda) su siguiente relación suele ser igual o más destructiva que la anterior. A decir verdad, no es nada agradable relacionarse con un adicto. Debido a que en realidad son adictos a otras muchas cosas más como al dolor, sufrimiento, tristeza, sexo, juego, trabajo, comida, sustancias enajenantes, ira y a las relaciones destructivas; en realidad las buscamos o atraemos.

El adicto se gestó en una familia disfuncional, en un ambiente de violencia; incluso en la violencia tácita (sobreprotección, indiferencia o frialdad), Con el tiempo se le genera una angustia crónica con la que crece y se desarrolla, hasta hacérsele imposible, por eso todo tipo de sufrimiento y humillación le parece normal. Aprende a evitar contacto con sus sentimientos y necesidades. Con el tiempo su capacidad para valorarse a sí mismo se desintegra (autodevaluación).

El adicto se caracteriza por una pérdida de la identidad (del ser), por lo que comienza a representar/fingir; adopta un yo falso, debido a que cree que el yo auténtico es detestable y asume que nadie lo querrá si descubren su verdadero ser (se vuelve hipersensible, hermético), se siente vulnerable y adopta una careta inofensiva, obediente, amable (sutil y servil), o adopta una careta de madurez y fortaleza (duro y estoico); busca ser aceptado sin ser dañado, busca sobrevivir. Imita y adopta personalidades según el momento o la situación, o bien la personalidad más aceptada en su ambiente.

El dolor llega cuando se cree el papel o actitud que representa y asume como cierta. Debido a que esto requiere sacrificar a la verdadera personalidad, consume sus esfuerzos, emociones, energía; y deja de vivir. Tener un falso yo es actuar la vida. El adicto asume que su yo es malo y evita a toda costa contacto con él. Esto equivale a un vacío interminable en el alma y el vacío conduce a la soledad.

¿QUIEN ES UN ADICTO A LAS RELACIONES DESTRUCTIVAS?

¿QUIEN ES UN ADICTO A LAS RELACIONES DESTRUCTIVAS?

¿QUIEN ES UN ADICTO A LAS RELACIONES DESTRUCTIVAS?

  Es toda aquella persona que sufre una especie de intoxicación, envenenamiento, enajenación emocional, producto de la obsesión por otro ser humano y de su conducta; que es a todas luces dañina. Las personas atrapadas en este tipo de relaciones hacen todo lo que su pareja dice, pensando que así evitarán conflictos o conseguirán ser amados

  Es toda aquella persona que sufre una especie de intoxicación, envenenamiento, enajenación emocional, producto de la obsesión por otro ser humano y de su conducta; que es a todas luces dañina. Las personas atrapadas en este tipo de relaciones hacen todo lo que su pareja dice, pensando que así evitarán conflictos o conseguirán ser amados, pero esto no es cierto, hagan lo que hagan, su pareja siempre buscará las discusiones.

Pese a las constantes humillaciones, no puede comprender por qué prefiere seguir con una persona así, no puede ni quiere dejarla; y lo que es peor, en cada rompimiento (suponiendo que esto suceda) su siguiente relación suele ser igual o más destructiva que la anterior. A decir verdad, no es nada agradable relacionarse con un adicto. Debido a que en realidad son adictos a otras muchas cosas más como al dolor, sufrimiento, tristeza, sexo, juego, trabajo, comida, sustancias enajenantes, ira y a las relaciones destructivas; en realidad las buscamos o atraemos.

El adicto se gestó en una familia disfuncional, en un ambiente de violencia; incluso en la violencia tácita (sobreprotección, indiferencia o frialdad), Con el tiempo se le genera una angustia crónica con la que crece y se desarrolla, hasta hacérsele imposible, por eso todo tipo de sufrimiento y humillación le parece normal. Aprende a evitar contacto con sus sentimientos y necesidades. Con el tiempo su capacidad para valorarse a sí mismo se desintegra (autodevaluación).

El adicto se caracteriza por una pérdida de la identidad (del ser), por lo que comienza a representar/fingir; adopta un yo falso, debido a que cree que el yo auténtico es detestable y asume que nadie lo querrá si descubren su verdadero ser (se vuelve hipersensible, hermético), se siente vulnerable y adopta una careta inofensiva, obediente, amable (sutil y servil), o adopta una careta de madurez y fortaleza (duro y estoico); busca ser aceptado sin ser dañado, busca sobrevivir. Imita y adopta personalidades según el momento o la situación, o bien la personalidad más aceptada en su ambiente.

El dolor llega cuando se cree el papel o actitud que representa y asume como cierta. Debido a que esto requiere sacrificar a la verdadera personalidad, consume sus esfuerzos, emociones, energía; y deja de vivir. Tener un falso yo es actuar la vida. El adicto asume que su yo es malo y evita a toda costa contacto con él. Esto equivale a un vacío interminable en el alma y el vacío conduce a la soledad.

Cuando evitamos el contacto con nuestros sentimientos, la única manera de expresarlos es a través de otro ser humano; infringimos nuestras necesidades, carencias, afectos, castigos, frustraciones y represiones a otros. Volvemos a repetir viejos modelos, aunque juremos lo contrario. Todo esto da como resultado una degeneración y enfermedad del espíritu donde el individuo muere.re tu empresa aquí.

¿DONDE SE ORIGINA LA ADICCIÓN?

¿QUIEN ES UN ADICTO A LAS RELACIONES DESTRUCTIVAS?

¿DONDE SE ORIGINA LA ADICCIÓN?

 Toda adicción o trauma emocional se desarrolla en una FAMILIA DISFUNCIONAL donde el individuo NO desarrolla autoestima.

CARACTERÍSTICAS

- No se hablan las cosas -

- Represión de sentimientos -

– Expectativas indefinidas -

– Relaciones viciadas -

– Manipulación y control -

- Sistema caótico de valores -

– Actitudes rígidas -

– Tradiciones inamovib

 Toda adicción o trauma emocional se desarrolla en una FAMILIA DISFUNCIONAL donde el individuo NO desarrolla autoestima.

CARACTERÍSTICAS

- No se hablan las cosas -

- Represión de sentimientos -

– Expectativas indefinidas -

– Relaciones viciadas -

– Manipulación y control -

- Sistema caótico de valores -

– Actitudes rígidas -

– Tradiciones inamovibles -

– Atmósfera desagradable -

- Enfermedades frecuentes -

– Relaciones dependientes -

– Envidia y desconfianza -

VIOLENTOMETRO

AUTODIAGNOSTICO

¿Insiste en mantener el control de tu vida, pensamiento y comportamiento?


¿Consigue someterte con amenazas de violencia física o psicológica (insultándote, desvalorizando tus sentimientos y opiniones o incluso dejándote de hablar por períodos prolongados)?


¿Cambia constantemente su conducta de seductor a déspota?


¿Hace comentarios despectivos sobre ti en particular y sobre otras personas en general?


¿Te castiga dejando de darte amor, dinero, aprobación o contacto sexual?


¿Es celoso(a) y posesivo(a)?


¿Insiste en que, para satisfacerlo(a) renuncia a actividades valiosas o importantes para ti?


¿Te obliga a participar en actos sexuales que para ti son denigrantes o dolorosos?


¿Te humilla en presencia de otros?


¿Tienes aventuras extramaritales?


¿Actúa como competidor de tus hijos o de otras personas importantes en tu vida?


¿Proyecta sobre ti culpa de todos sus conflictos?

Comunícate con nosotros

Oficina de Servicios Generales

 Lago Petén y Av. Jardines de Morelos, Jardines de Morelos, 55070, Ecatepec de Morelos, México.

TELEFONO: +52 (55) 3397.7343.

Envíanos un mensaje

Relaciones Destructivas

Horario

lun

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

mar

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

mié

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

jue

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

vie

09:00 a.m. – 05:00 p.m.

sáb

Cerrado

dom

Cerrado


Copyright © 2025 Relaciones Destructivas - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar